Enfoques interseccionales, igualdad y justicia social
Abordamos la salud mental mediante enfoques que integran las articulaciones entre múltiples discriminaciones asociadas a la pobreza, el sexo, la edad, pertenencia étnica, la orientación sexual e identidad de género, discapacidad/capacidades, entre otras categorías de estratificación social.
También articulamos la salud mental a problemas de desarrollo y justicia social tales como las violencias en todos los ámbitos, medio ambiente, salud sexual y reproductiva, migraciones, entre otros. Nuestras acciones se orientan a eliminar las desigualdades y alcanzar la justicia social.

A pesar de algunos avances en el marco normativo, la República Dominicana enfrenta enormes vacíos en las respuestas institucionales y sociales a la salud mental que requieren estrategias colectivas e instituciones innovadoras y participativas.

Colectivo Salud Mental se orienta a impulsar estrategias para colocar los derechos humanos y la salud mental en el centro de las prioridades individuales, familiares, comunitarias y de políticas públicas.

Colectivo Salud Mental reconoce la importancia de la intersectorialidad y transdisciplinariedad en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, leyes y programas.
